El cierre de año fiscal es una de las épocas más importantes para cualquier negocio, ya que representa una oportunidad para evaluar el desempeño financiero, ajustar inventarios y preparar los informes que serán la base para la siguiente declaración de impuestos. Un cierre adecuado no solo simplifica el cumplimiento fiscal, sino que también ayuda a identificar áreas de mejora y a optimizar la gestión financiera. Aquí te compartimos cinco claves esenciales para preparar tu negocio de manera eficiente.
1. Actualiza tus Inventarios
Es esencial revisar y actualizar tus inventarios al final del año. Este proceso te permitirá tener un registro preciso de las existencias y conocer el valor real de tus activos. También es la oportunidad de identificar mercancía obsoleta o productos que no se han movido durante meses. Considera la posibilidad de ofrecer descuentos o promociones en los artículos que quieras mover antes de finalizar el año, lo que también ayudará a liberar espacio para nuevos productos.
2. Identifica y Gestiona Mercancía Obsoleta
La mercancía obsoleta no solo ocupa espacio en el almacén, sino que también representa un costo para la empresa. Al identificar estos productos, puedes tomar decisiones informadas, como descontarlos, reciclarlos o incluso donarlos. Gestionar adecuadamente la mercancía obsoleta permite deducir este costo en algunos casos y mejorar la rentabilidad al final del año. Verifica las normas fiscales locales para conocer las opciones disponibles.
3. Verifica que las Facturas Canceladas estén Registradas Correctamente ante el SAT
Para evitar problemas en la declaración anual, es crucial que todas las facturas canceladas estén debidamente registradas y reflejadas en el SAT. Las facturas canceladas que no estén correctamente documentadas pueden generar discrepancias y complicar la auditoría de los ingresos de tu empresa. Realiza una revisión de todas las facturas canceladas del año y asegúrate de que el registro en el SAT esté en orden, de esta manera podrás evitar posibles sanciones.
4. Negocia o Cancela Facturas Incobrables
Las cuentas por cobrar representan ingresos potenciales, pero mantener facturas incobrables en tus registros distorsiona la salud financiera de tu negocio. Evalúa las cuentas por cobrar que tienen un alto riesgo de no ser pagadas y considera la opción de cancelarlas o negociar con el cliente. Esto permitirá reflejar una situación financiera más precisa y realista. Además, en algunos casos, las pérdidas por cuentas incobrables pueden deducirse fiscalmente, lo cual te beneficiará al reducir tu carga tributaria.
5. Planifica los Pagos de Cierre para Proveedores
El último paso para cerrar el año fiscal con éxito es planificar los pagos pendientes a proveedores. Tener un cronograma de pagos te ayudará a administrar mejor el flujo de efectivo y a evitar retrasos que puedan afectar la relación con tus proveedores. Además, algunos proveedores pueden ofrecer descuentos si pagas antes del vencimiento, lo cual contribuye a una gestión más eficiente de los recursos.
El cierre de año fiscal no tiene que ser un proceso complicado si cuentas con una buena organización y planificación. Implementar estas cinco claves puede ayudarte a mantener en orden las finanzas de tu negocio y asegurar un año nuevo sin complicaciones fiscales.
¿Necesitas apoyo para optimizar tu cierre de año?
¡Nuestro equipo de contadoras puede ayudarte a preparar un cierre impecable y aprovechar al máximo tus recursos fiscales!