Julio es el mes en el que muchas personas físicas y pequeñas empresas revisan su contabilidad y notan errores u omisiones en su declaración anual o mensual. Si este es tu caso, ¡no te preocupes! Existe una forma legal y sencilla de corregir: la declaración complementaria.

¿Qué es una declaración complementaria?

Es un documento que permite corregir errores u omisiones en una declaración previamente presentada al SAT. Puede aplicarse tanto a declaraciones mensuales como anuales, y es válida para ISR, IVA, IEPS, entre otros.

Sirve para:

  • Incluir ingresos u omisiones que se pasaron por alto. 
  • Corregir deducciones o saldos. 
  • Aclarar cifras mal capturadas. 
  • Presentar información adicional requerida. 

¿Cuándo conviene hacer una declaración complementaria?

Debes presentarla tan pronto detectes el error. El SAT permite presentar hasta 3 complementarias por cada declaración, aunque en algunos casos puede aceptarse una cuarta si es para pagar más impuestos.

Casos comunes en que se usa:

  • Olvidaste incluir un CFDI de ingreso. 
  • Cambiaste el régimen fiscal y no ajustaste tu declaración. 
  • Aplicaste deducciones incorrectas. 
  • El SAT te envió una invitación a corregir discrepancias. 

Importante: Si el SAT detecta la omisión antes que tú, puede considerarse como incumplimiento, y aplicar multas o recargos.

¿Cómo saber si necesitas presentar una complementaria?

Hazte estas preguntas:

  • ¿Los ingresos declarados coinciden con mis CFDI emitidos? 
  • ¿Aplicaste correctamente las deducciones? 
  • ¿Te apareció un saldo a favor diferente al esperado? 
  • ¿El SAT te envió alguna notificación? 

Si alguna de estas respuestas es “no” o “no estoy seguro”, lo más conveniente es revisar tu situación fiscal con tu contador o asesora.

¿Cómo se presenta una declaración complementaria?

  1. Ingresa al portal del SAT. 
  2. Ve al apartado de declaraciones y elige la que deseas corregir. 
  3. Selecciona “Declaración complementaria”. 
  4. Indica el motivo de la complementaria: 
    • Modificación de datos 
    • Dejar sin efectos una declaración anterior 
    • Presentar una declaración no presentada 
  5. Realiza los cambios necesarios y firma con tu e.firma o contraseña. 
  6. Guarda tu acuse y comprobante. 

¿Qué pasa después?

Si el resultado es un impuesto a pagar, tendrás que cubrir cuanto antes para evitar recargos. Si es un saldo a favor, también puedes solicitar su devolución una vez validado.

En NietOrtiz te ayudamos a presentar tu complementaria de forma correcta y estratégica, evitando multas, recargos y dolores de cabeza con el SAT.

¿Tienes dudas? Mejor consulta a las expertas

No todas las correcciones requieren una complementaria, y no todas las complementarias son iguales. Dejarlo en manos profesionales puede ahorrarte tiempo y dinero.

Escríbenos hoy mismo y déjanos ayudarte a corregir a tiempo.

Cotiza sin compromiso