Si eres un nuevo adulto seguramente tienes muchas dudas respecto al SAT y a los términos
fiscales.
No te preocupes, nosotros estamos para ayudarte, por eso escribimos este artículo explicando de manera fácil algunas de las dudas más comunes sobre el SAT.
¿Qué es el SAT?
El SAT o Servicio de Administración Tributaria es una dependencia que se encarga de la
recaudación de impuestos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales de todas las
personas físicas y morales de México.
Esta institución fue fundada en diciembre de 1995 bajo el mandato de Ernesto Zedillo.
¿Cuál es la diferencia entre las personas físicas y morales?
Persona física:
Individuo con derechos y obligaciones que realiza una actividad económica por la cual
percibe un ingreso.
Persona moral:
Conjunto de individuos que se unen para realizar una actividad económica en común para
recibir un ingreso. Por ejemplo, una persona moral puede ser un negocio o empresa.
¿Quién se debe inscribir al SAT?
Todas las empresas y personas (mexicanas) mayores de edad que realicen alguna actividad económica deben inscribirse al SAT.
Para hacerlo es necesario contar con el RFC que es una clave única que sirve para identificar a cada contribuyente.
Este trámite puede ser en línea o en las oficinas del SAT con previa cita presentando documentación oficial como la CURP, comprobante de domicilio fiscal e identificación oficial.
¿Cómo es que el SAT está al pendiente del pago de impuestos?
El SAT conoce lo que cada contribuyente debe pagar ya que puede y debe rastrear sus operaciones fiscales, además, los bancos están obligados a informarle al SAT sobre cualquier depósito mayor a $15,000 realizados en el mes.
Además cada año el SAT recibe las declaraciones de las personas físicas (si aplica) y morales, donde puede ver todos los ingresos y egresos que tuvieron en el año.
¿Por qué pagamos impuestos?
Los impuestos son pagos obligatorios que debemos hacer todas las personas en la cantidad que señalan las leyes.
Los impuestos se deben pagar porque es uno de los medios principales por los cuales el gobierno obtiene ingresos para invertir en cuestiones fundamentales del país, como educación, salud o seguridad.
Si no pagas tus impuestos a tiempo o la cantidad correcta puede haber sanciones.
¿Qué es la declaración anual?
La declaración anual es el informe en el que los contribuyentes le reportan al SAT todos sus
ingresos y deducciones en el año que acaba de finalizar. Con esto nos podemos dar cuenta
lo que gastó la persona o empresa, lo que se puede deducir y lo que hay que pagar o recibir
como saldo a favor según sea el caso.
Todas las personas morales (empresas) están obligadas a presentar su declaración
anualmente.
Las personas físicas no están obligadas a presentar su declaración a menos que cumplan con uno o más de los siguientes requisitos:
● Tener ingresos superiores a $400,000 anuales, ya sea por nómina o por otros medios.
● Haber tenido 2 o más patrones en el año.
● Haber dejado de trabajar antes del 31 de diciembre del año a declarar.
● Haber obtenido ingresos fuera de nómina.
● Haber obtenido ingresos por jubilación, pensión, liquidación, etcétera.
Dato importante: Sabías que como contribuyente tienes derecho a disminuir tus ingresos
acumulables en la Declaración Anual. Esto quiere decir que puedes deducir algunos gastos para que el SAT te regrese dinero.
Algunos términos fiscales que debes conocer:
ISR: Impuesto sobre la renta
CFDI: Comprobante Fiscal Digital por Internet
PUE: Pago en una sola exhibición
RIF: Régimen de Incorporación Fiscal
IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido
IEPS: Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
¿Te quedaron dudas?
Nosotros te asesoramos.
Contáctanos
Gracias por tu interés. Déjanos un mensaje y te contestarémos lo más pronto posible.
Cotiza
Gracias por tu interés. Selecciona la consultoría que desees y te devolveremos un correo con tu cotización.