Las prestaciones ley son beneficios que los empleadores están obligados a proporcionar a sus trabajadores. En México están regidas por la Ley Federal del Trabajo. 

Si aún no conoces todas las prestaciones ley, aquí te las decimos. Exígelas, son tu derecho como trabajador. 

Vacaciones

A partir de la última reforma, los días de vacaciones aumentaron de 6 a 12 el primer año. Los días van aumentando de dos en dos durante los primeros 5 años y posteriormente aumentan 2 cada 5 años hasta cumplir 30. 

Aguinaldo

El trabajador debe recibir 15 días de salario en caso de tener al menos un año de antigüedad, de lo contrario será proporcional a los días laborales. En algunas empresas el aguinaldo es mayor, pero esto dependerá del contrato. En México, la fecha máxima para pagar el aguinaldo es el 20 de diciembre de cada año. 

Prima Vacacional

Corresponde al 25% del salario que el empleado recibiría en las vacaciones. Esta prima se puede entregar al tomar las vacaciones o al final del año junto con el aguinaldo. 

Seguridad Social

Los trabajadores tienen derecho de incorporarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para recibir atención de salud gratuita o de menor costo que el sector privado. 

Pago de utilidades

Cuando una empresa genera utilidades debe repartirlas entre sus colaboradores. Estos ingresos se deben pagar a cada trabajador dependiendo su salario y días trabajados. Las empresas que no generan utilidades no están obligadas a pagarlas. 

Días de descanso

Hay ciertos días de descanso dictados por Ley, como el Día del Trabajo o el Día de la Independencia. Así mismo todos los trabajadores tienen derecho a mínimo un día de descanso a la semana. Es posible que estos días asciendan a dos en las próximas reformas.

Prima de Antigüedad 

Se otorga la cantidad correspondiente a 12 días cada año, después de haber cumplido 15 años en la misma empresa. 

Prima dominical 

Cuando el empleado trabaja los domingos tiene derecho a recibir un 25% de salario adicional por ese día. 

Pago de horas extras y días festivos

Si el trabajador tiene la necesidad de trabajar horas extras, se debe pagar triple la hora trabajada. Las horas extras no deberán exceder de 3 al día, 3 veces por semana (9 semanales en total). 

Los días festivos trabajados se deben pagar al doble que el día común. 

Otras Prestaciones Ley

Existen otras prestaciones ley como la licencia de maternidad y paternidad, sin embargo, estas se aplican en situaciones específicas. 

Esperamos que este artículo haya sido de ayuda. No te olvides de compartirlo y exigir tus prestaciones laborales. 

Chatea con nosotros
Hola, somos NietOrtiz
¿En qué podemos ayudarte?
Cotiza sin compromiso