Nuevo año, nuevas regulaciones. Este año le tocaron reformas a las leyes de transportación de mercancías. Si tienes una empresa que hace envíos de productos o una prestadora de servicios de transportación de mercancías, esta información te va a interesar. 

Primero comencemos explicando algunos términos que veremos en este artículo: 

 

¿Qué es el CFDI?

Por sus siglas, Comprobante Fiscal Digital o por Internet. Es una factura electrónica que funciona como un comprobante que describe un determinado producto o servicio, la fecha de transacción, costo e impuestos correspondientes.

 

¿Qué es una Carta Porte?

Es un documento impreso que se utiliza durante el traslado nacional de mercancías para acreditar su estancia legal, identifica el origen y destino de los bienes, informa los aspectos legales y evita el contrabando. 
 

A partir de este año la carta porte será OBLIGATORIA para cualquier traslado de mercancías a nivel nacional. A nivel local no será necesario presentarla. 

Ojo: Los contribuyentes tienen como periodo de transición hasta el 31 de marzo de 2022 para evitar multas o sanciones por falta de complemento carta porte. 

 

¿Qué tengo que hacer si realizo envíos de mercancías por mis propios medios?

En este caso tendrás que presentar un CFDI de traslado. Las características de este documento son las siguientes: 

Receptor: Público General

Valor: Cero

Descripción: Objeto de la transportación de mercancías 

Complemento Carta Porte si es a nivel federal.  

¿Qué tengo que hacer si laboro en una empresa prestadora de servicios de traslado de mercancías?

Si laboras en una empresa contratada para transportar bienes o mercancía de forma  terrestre, marítima, aérea, fluvial o de carga, deberás presentar el CFDI de Ingreso. Este documento debe tener las siguientes características:

Receptor: Cliente que contrata el servicio

Valor: Costo del trasporte más IVA, menos retención (si corresponde) 

Complemento Carta Porte a nivel federal. 

Para tomar en cuenta:

Si los bienes o mercancías se trasladan por distintos medios de transporte podrás registrar en el mismo comprobante la información de los medios de transporte utilizados para el traslado de los bienes o mercancías; ya sea como dueña o dueño de estos, como prestadora o prestador de servicios o agente de transporte.

¿Dudas? Nosotros te asesoramos, somos contadores especializados en materia fiscal. ¡Cuenta con nosotros!

Chatea con nosotros
Hola, somos NietOrtiz
¿En qué podemos ayudarte?
Cotiza sin compromiso