Presentar la declaración anual puede ser un proceso estresante, especialmente cuando en lugar de recibir saldo a favor, te enfrentas a un saldo a pagar. Si te encuentras en esta situación, no entres en pánico. Aquí te explicamos por qué puede suceder esto y qué opciones tienes para cumplir con el SAT sin afectar tus finanzas.

¿Por qué puedes tener saldo a pagar en la declaración anual?

Existen varias razones por las que el SAT determina que tienes impuestos pendientes:

🔴 Ingresos no retenidos correctamente: Si eres asalariado pero trabajaste para más de un empleador o recibiste ingresos extra sin retención de impuestos, es probable que el SAT te pida pagar la diferencia.

🔴 Falta de deducciones personales: Las deducciones ayudan a reducir el pago de impuestos. Si no registraste gastos deducibles (médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios), podrías haber pagado más de lo necesario.

🔴 Error en el prellenado de la declaración: A veces, el SAT carga información incorrecta sobre tus ingresos o retenciones. Siempre revisa y ajusta los datos antes de enviar la declaración.

🔴 Tributación en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Aunque este régimen tiene tasas bajas, el pago de impuestos depende del total de ingresos facturados, no solo de lo cobrado.

Opciones si tienes saldo a pagar en tu declaración

Si el SAT determinó que debes pagar impuestos, estas son tus alternativas:

✅ 1. Pagar en una sola exhibición

La opción más sencilla es liquidar el saldo pendiente antes del 30 de abril para evitar recargos o multas. Puedes pagar en bancos o mediante transferencia electrónica desde el portal del SAT.

✅ 2. Pagar en parcialidades

Si no puedes cubrir el monto total de inmediato, el SAT permite pagarlo en mensualidades. Para solicitarlo:

✔️ Presenta tu declaración y selecciona la opción de «Pago en parcialidades».
✔️ Elige cuántos meses deseas pagar (hasta 36).
✔️ Se generará una línea de captura para realizar el primer pago.

⚠️ Importante: Los pagos en parcialidades generan recargos, por lo que terminarás pagando más que si lo liquidas de una sola vez.

✅ 3. Solicitar una revisión o aclaración

Si crees que el saldo a pagar es incorrecto, puedes presentar una Solicitud de Devolución o Aclaración ante el SAT. Esto es recomendable si hay errores en la información prellenada o si tus deducciones no fueron reconocidas correctamente.

¿Cómo evitar saldo a pagar en futuras declaraciones?

🔹 Lleva un mejor control de tus ingresos y retenciones: Si tienes más de un ingreso, revisa con tu empleador o contador que los impuestos se están reteniendo correctamente.
🔹 Aprovecha todas tus deducciones personales: Guarda facturas de gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios y otros conceptos deducibles.
🔹 Consulta a un contador: Un profesional puede ayudarte a optimizar tu declaración y evitar sorpresas desagradables el próximo año.

¿Tienes saldo a pagar? Actúa con inteligencia

Si bien pagar impuestos no es lo más agradable, hacerlo a tiempo te evitará problemas con el SAT. Evalúa tus opciones y, si necesitas ayuda, acércate a un contador para tomar la mejor decisión financiera. Recuerda que solo con nosotras tienes una hora de asesoría gratis. Contáctanos y presenta tu declaración en tiempo y forma.

Cotiza sin compromiso