En México existen varios tipos de declaraciones fiscales que los contribuyentes deben presentar regularmente, además de la declaración anual. Estas declaraciones pueden ser mensuales, bimestrales, trimestrales o anuales, dependiendo de la naturaleza de los ingresos y el régimen fiscal en el que se encuentre el contribuyente. Aquí te explico algunas de las principales declaraciones que debes conocer:

1. Declaraciones Mensuales

Declaración Mensual del Impuesto al Valor Agregado (IVA):

  • Quiénes deben presentarla: Todos los contribuyentes que realizan actividades gravadas con IVA.
  • Qué se declara: El IVA trasladado (cobrado) y el IVA acreditable (pagado) durante el mes.
  • Fecha límite: A más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponde la declaración.

Declaración Mensual del Impuesto Sobre la Renta (ISR):

  • Quiénes deben presentarla: Personas físicas con actividades empresariales y profesionales, arrendadores, y personas morales.
  • Qué se declara: Los ingresos y gastos del mes, y el cálculo del ISR a pagar.
  • Fecha límite: A más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponde la declaración.

Declaración Mensual de Retenciones de ISR:

  • Quiénes deben presentarla: Patronos y pagadores de rentas que realicen retenciones a empleados o a terceros.
  • Qué se declara: Las retenciones de ISR realizadas durante el mes.
  • Fecha límite: A más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponde la declaración.

2. Declaraciones Bimestrales

Declaración Bimestral del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF):

  • Quiénes deben presentarla: Contribuyentes registrados en el Régimen de Incorporación Fiscal.
  • Qué se declara: Los ingresos, gastos y el cálculo de impuestos del bimestre.
  • Fecha límite: A más tardar el día 17 del mes siguiente al cierre del bimestre (por ejemplo, la declaración de enero-febrero se presenta el 17 de marzo).

3. Declaraciones Trimestrales

Declaraciones Trimestrales (Sólo en casos específicos):

  • Aunque la mayoría de las declaraciones mensuales y bimestrales son comunes, algunos regímenes especiales o situaciones específicas pueden requerir declaraciones trimestrales, pero esto es menos común.

4. Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT)

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT):

  • Quiénes deben presentarla: Todos los contribuyentes que realizan actividades gravadas con IVA.
  • Qué se declara: Operaciones efectuadas con proveedores durante el mes, incluyendo montos de IVA trasladado y acreditable.
  • Fecha límite: A más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponde la declaración.

5. Declaración Anual

Declaración Anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR):

  • Quiénes deben presentarla: Personas físicas y morales.
  • Qué se declara: Ingresos, deducciones, y el cálculo del ISR anual.
  • Fecha límite:
    • Personas físicas: 30 de abril del año siguiente.
    • Personas morales: 31 de marzo del año siguiente.

Ejemplo

Situación:

Juan es un freelance que presta servicios de diseño gráfico y está registrado en el Régimen General de Ley para personas físicas.

Acciones:

  1. Declaración Mensual de IVA e ISR:
    • Cada mes, Juan presenta sus declaraciones de IVA e ISR a través del portal del SAT, asegurándose de incluir todos sus ingresos y deducciones.
  2. Declaración Mensual de Retenciones (si aplica):
    • Si Juan retiene ISR a sus empleados, también presenta esta declaración mensual.
  3. Declaración Informativa DIOT:
    • Además, Juan presenta la DIOT para informar sobre las operaciones con sus proveedores.
  4. Declaración Anual:
    • En abril, Juan presenta su declaración anual de ISR, incluyendo todos sus ingresos y gastos del año anterior.

Siguiendo estos pasos, Juan cumple con todas sus obligaciones fiscales mensuales y anuales, evitando problemas con el SAT y manteniendo su negocio en orden.

 

¿Te parece abrumadora toda esta información? No te preocupes, nosotros lo hacemos por ti. 

 

Contáctanos dando clic en los botones de abajo y comencemos a platicar. Recuerda que la primera hora de asesoría es gratis. 

cada vez más globalizado, adaptarse a estas nuevas realidades financieras es crucial para el éxito a largo plazo.

Si trabajas de manera remota y recibes ingresos en moneda extranjera, asegúrate de contar con la asesoría necesaria para evitar problemas fiscales. 

Contáctanos ahora.

Cotiza sin compromiso